Pasar al contenido principal
¡La ciencia, como no te la esperas!

Edición XXVI (2025)

Bases del Concurso

El concurso está dirigido a profesores, tanto de enseñanza primaria, secundaria y de universidad; a estudiantes mayores de 16 años, a investigadores, a divulgadores científicos de los medios de comunicación o pertenecientes a organismos y museos relacionados con la ciencia, así como a cualquier persona interesada en la enseñanza y divulgación de la ciencia en cualquier país del área geográfica iberoamericana.

Los interesados deberán presentarse al concurso de forma individual o colectiva, con un portavoz o persona de contacto.

La inscripción debe realizarse a través de nuestra web. Para ello es necesario darse de alta o iniciar sesión como participante y cumplimentar la información del proyecto dentro del área personal, incluyendo un resumen de la propuesta, de una extensión máxima de 15 líneas, deberá estar redactado en castellano e inglés y, opcionalmente, en uno de los idiomas oficiales del estado español o portugués.

El proyecto adjunto deberá seguir la estructura de la plantilla de Ciencia en Acción 

Aquellas inscripciones que no cumplan con los requisitos de presentación y/o participación se descartarán. 

  • Inscripciones Abiertas: Del 17 de marzo al 4 de junio de 2025.
  • Evaluación Online: Del 4 al 25 de junio 2025, el jurado evaluará los proyectos presentados.
  • Resultados y Finalistas: El 30 de junio de 2025, se anunciarán los proyectos seleccionados para la Final y los ganadores de las modalidades online.
  • Feria de Ciencias Presencial: Octubre 2025

Modalidades

Estas modalidades de participación solo cuentan con la evaluación en línea, en la cual los trabajos son revisados por un jurado. Una vez finalizada la actuación del jurado, los ganadores de dichas modalidades se anuncian directamente.

  1. Materiales didácticos de ciencia: Creación de kits educativos para enseñar conceptos científicos, experimentos simples y guías didácticas para facilitar el aprendizaje en el aula.

  2. Trabajos de divulgación científica: Elaboración de artículos, libros, podcasts o exposiciones que comunican hallazgos científicos de manera accesible al público general, fomentando la comprensión y el interés por la ciencia.

  3. Cortos científicos: Producción de videos, de una duración no superior a 20 minutos, que expliquen temas científicos complejos de manera visualmente atractiva y fácilmente comprensible.

Estas modalidades constan de dos fases. La Evaluación en línea, en la cual los trabajos son revisados por un jurado en línea; y la Final Presencial, a la cual asistirán aquellos proyectos que hayan sido seleccionados en la primera fase. 

Durante la final presencial, abierta al público, se exhiben los proyectos seleccionados y los ganadores del premio Ciencia en Acción de las ferias asociadas. En esta fase los proyectos son nuevamente evaluados por un jurado presencial que visita los stands. 

1. Demostraciones de física (Premio RSEF): Experimentos demostrativos que ilustren conceptos fundamentales de la física que buscan ofrecer una imagen más atractiva de esta ciencia, facilitando su comprensión tanto a estudiantes como al público no especializado.

2. Demostraciones de química (Premio RSEQ): Presentación de experimentos visuales y prácticos que ilustren conceptos fundamentales de la química, con el objetivo de ofrecer una imagen más atractiva de esta ciencia y facilitar su comprensión tanto a estudiantes como al público no especializado.

3. Laboratorio de Matemáticas (Premio ICMAT): Actividades prácticas enfocadas en la manipulación y comprensión concreta de conceptos matemáticos.

4. Laboratorio de biología, bioquímica y biomedicina (Premio SEBBM): Desarrollo de actividades prácticas in situ centradas en la biología, bioquímica y biomedicina, con un enfoque en la concienciación sobre la relevancia de la investigación en estos campos.

5. Laboratorio de geología (Premio SGE): actividades prácticas centradas en la exploración y comprensión de la geología.

6. Tecnología, Informática y Robótica (Premio Fundació Ciutat de Viladecans): actividades prácticas que abarquen áreas como la programación, la robótica y otras disciplinas tecnológicas en el ámbito de la ingeniería.

7. Sostenibilidad y Cambio Climático: Iniciativas dirigidas a sensibilizar y concienciar a la población sobre temas medioambientales, incluyendo la sostenibilidad y el cambio climático.

8. Ciencia y Valores Humanos: Proyectos científicos y tecnológicos que propongan mejoras para abordar temas éticos, inclusivos y/o centrados en promover valores humanos como la equidad, la solidaridad y el respeto hacia la diversidad.

9. Puesta en escena: presentaciones teatrales de contenidos científicos dirigidas al gran público, de una duración máxima de 30 minutos.

10. STEAM: demostraciones in situ para impulsar las vocaciones científicas, tecnológicas, en ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

11. Laboratorio de Ciencias del Universo: Proyectos científicos que investiguen fenómenos cósmicos y la naturaleza del universo, con especial énfasis en la promoción del conocimiento y la comprensión pública del cosmos. 

Descargas

Bases del Concurso
Plantilla de proyecto
Patrocinadores