Pasar al contenido principal

Los frentes meteorológicos: entre Star Wars y Juego de Tronos (Diorama frente frío)

Autores:

  • Marisa Orro Arcay
  • Victoria Trigás Verdini
  • Javier Mosteiro Freijido

 

Para poder entender el proceso hay que introducir los siguientes conceptos teóricos con la ayuda de los posters titulados “¿Cómo se forma un frente frío?” y “¿Cómo se forma un frente cálido?” (en ficheros adjuntos).

1.-Introducción.

Sobre nuestras cabezas ocurren batallas como en Star Wars y se lucha por ocupar un trono como en Juego de Tronos.

2.- ¿Qué es una masa de aire?

El aire toma las propiedades del suelo que tiene debajo cuando está un tiempo suficiente sobre él. Así tenemos masas de aire muy diferentes (temperatura, humedad…)

3.- Encuentro de dos masas de aire de distintas características. ¿Qué ocurre?

Cuando dos masas de aire de diferentes características se encuentran no hay “feeling” ninguno”.

4.- ¿Qué es un frente meteorológico? ¿Cómo se forma?

Estas masas de aire no se mezclan y la zona de contacto entre ambas se denomina frente (frontera).

5.- Diferencia entre frente frío y frente cálido.

Estas masas de aire se mueven con el movimiento general de la atmósfera. La frontera entre masas de aire que se mueve de modo que la masa de aire más fría empuja a la más cálida, se llama frente frío. Cuando es al revés, la más cálida empuja a la más fría, se denomina frente cálido.

6.- Ascensos del aire en un frente frío: condensación.

El aire frío al ser más pesado se mete por debajo del cálido y le obliga a ascender de forma abrupta. Al ascender el aire cálido se enfría y el vapor de agua que contiene se condensa, pasa de invisible a visible, en forma de gotitas de agua muy pequeñitas que forman las nubes. Son tan pequeñas que la gravedad no las hace caer.

7.- Precipitación.

Las gotitas de nube se unen unas con otras y se hacen más grandes hasta que caen y llueve.

8.- Paso de un frente frío por un lugar determinado.

Cuando pasa un frente frío típico sobre nosotros, veremos primero nubes altas tipo cirrus, luego medias tipo altostratos y altocúmulos y luego de gran dimensión vertical como grandes cúmulos y cumulonimbos que pueden originar granizo y tormenta.

Una vez pasado el frente queda el aire muy limpio y notamos más frío que antes de su paso.

¿Qué se pretende demostrar?

Se pretende mostrar cómo se forma un frente frío en la atmósfera y lo que podemos esperar en tierra cuando pasa por encima de nuestras cabezas.

En nuestro taller de Meteorología para ESO y Bachillerato reproducimos un frente frío de dos maneras, aquí exponemos una de ellas.

Dirigido a:
  • Secundaria
  • Bachillerato
Materiales necesarios:
  • Posters frentes frío y cálido. (Adjunto en el apartado"Para saber más")

  • Maqueta. Diorama frente frío.

Construir la maqueta es laborioso. La nuestra está hecha con un eje vertical de cartón sobre un armazón curvo para la superficie frontal. Las capas de nube son de papel y las burbujas de nube de algodón. Todo el conjunto lacado y pintado.

 

Para saber más:
Pósters AEMET
Vídeo del diorama
Vídeo explicativo de los dos “modelos” de frente frío
Imágenes:
Paso 1

Paso 1

Paso 2

Paso 2

Paso 3

Paso 3

Paso 4

Paso 4

Paso 5

Paso 5

Paso 6

Paso 6

Maqueta Final

Maqueta Final