Shake it Baby
Autores:
Juan A Prieto Sánchez
Pilar Orozco Sáenz
Centro: Colegio Huerta de la Cruz, Algeciras, Cádiz.
Departamento: Dpto. de Ciencias
Nuestro proyecto estudia por qué se producen los terremotos y cuáles son las consecuencias que producen en nuestras ciudades. La tecnología ofrece métodos para paliar sus devastadores efectos. En el laboratorio hemos construido una mesa vibratoria cuyo movimiento simula las ondas sísmicas. Al someter varias estructuras realizadas con dos materiales muy distintos y con uniones más o menos rígidas hemos observado que: -Los edificios construidos con uniones flexibles resisten mejor las sacudidas de los terremotos. Al ser más económicas de construir pueden ser aconsejables para áreas con bajos recursos. El problema es que no pueden alcanzar mucha altura. -Las estructuras rígidas son más caras de construir pero pueden soportar mejor las cargas verticales. Pueden ser utilizadas en áreas del planeta con un buen desarrollo económico y poco espacio para construir. -La tecnología ofrece métodos eficaces que pueden contrarrestar las oscilaciones de un edificio en el caso que ocurra un terremoto.
Shake it Baby
Our project studies the origin and effects of earthquakes. Technology offers solutions to reduce their terrible consequences. We built a vibrating table that simulates the movement of an earthquake and with it we tested some structures. We found that: Buildings made with flexible joints resist the quakes better. Since they are cheaper to build they could be a solution for areas with low resources. Rigid building could reach a bigger height. However, they are more expensive to build, so they could be a solution for countries with a strong economy but not a large surface. Technology offers innovative methods to counteract the effects of an earthquake.